El Uso Exitoso de Instrumentos Económicos para Fomentar el Uso Sustentable de la Biodiversidad: Seis Estudios de Caso de América Latina y el Caribe*
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen Ejecutivo Introduccion La Irreversibilidad de la Extinción La Inestabilidad de las Preferencias La Alternativa Humilde para la Economía en Bancarrota Estudio de Caso . Existencia (No es fácilmente aplicable a los enfoques de un Estudio de Caso) II. Ecoturismo (Caso 1): Precio óptimo de entrada a parques, Costa Rica Ecoturismo (Caso 2): El Parque Marino Saba, Saba, Antillas Holandesas. III. Servicios Ambientales (Caso 3): Impuesto Ecológico sobre el Valor Agregado, IVA (O Imposto sobre Circula o de Mercadorias e Servios Ecológico [ICMS Ecológico]) Paraná Brasil. IV. Agricultura Sustentable. (Caso 4): Centro Fátima, Pastaza, Ecuador. V. Extractivismo (Caso 5): El Programa de Conservación de Tortugas Marinas Reserva de Usos Múltiples en Barra de Santiago, El Salvador. VI. Bioprospección (Caso 6): La imposibilidad de un caso exitoso sin un cartel. Conclusion y Recomendaciones Acknowledgements Further Information Referencias RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCION La ecuación de Samuelson sobre la distribución óptima de bienes públicos es una construcción teórica para la conservación de la diversidad biológica. La implicación política de la ecuación es directa: se agregan todos los valores simultáneos generados por la diversidad biológica y se recomienda conservar los hábitats hasta que el costo de la última hectárea conservada iguale el valor agregado creciente. Sin embargo, existe un problema teórico fundamental en la metodología: las preferencias son inestables a lo largo de las generaciones humanas y cualquier recomendación basada en las preferencias actuales puede dar como resultado valores desestimados de las preferencias de las futuras generaciones. Esta deficiencia no se le escapa a los conservacionistas. En la medida en que es rutinariamente ignorado, la misma teoría económica ha caído en el descrédito. Por ejemplo, el distinguido biólogo Profesor E.O. Wilson declara categóricamente que la economía contemporánea está en bancarrota. La alternativa humilde para la economía en bancarrota reconoce la inconmensurabilidad de la diversidad biológica y tiene la esperanza de sólo internalizar las externalidades de los hábitats protegidos. Las dimensiones físicas de estas áreas protegidas deberían ser determinada no por criterios económicos sino por patrones seguros mínimos-el principio de precaución. Seis distintas categorías de valor pueden ser generadas simultáneamente por la conservación: existencia, ecoturismo, servicios ambientales, agricultura sustentable, extractivismo y bioprospección. Rara vez, cualquiera de estas seis será suficiente para justificar el costo de oportunidad de actividades aparentemente más rentables que exterminarán la diversidad biológica. El reto para la conservación es crear un paquete de actividades sustentables que en total puedan aliviar las presiones económicas y políticas de relajar o de abandonar los patrones seguros mínimos.
Description
Keywords
Citation
DOI
ISSN
Creative Commons
Creative Commons URI
Collections
Items in TSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.